Ricardo Arjona: Una lucha con obstáculos

Publicado el 27 de abril, 2015  Por: Arianna Leonarte

«Ricardo siempre quiso ser cantante. Por eso asistía al gimnasio cuando esto no estaba tan de moda e íbamos al teatro a ver los ensayos de Stuardo Samayoa (uno de sus compañeros de universidad) para verlo actuar y aprender de lo que el director le decía»

21

Su grupo universitario fue testigo de la creación de algunas de sus primeras canciones y sus luchas por sobresalir. «Asistía a todas las elecciones de reinas departamentales. Incluso, una vez a una de las Misses se le trabó un tacón y él se tuvo que agachar a ayudarla» Dideca le ofreció grabar al menos una de sus canciones si accedía a grabar el cover del tema Esta cobardía, dijo que SI. Al ingresar a Dideca se produjeron varios sencillos, y en algunos de ellos el productor Alberto Lou, quien en ese tiempo hacía Jingles, contribuyó con los arreglos de sus primeras canciones grabadas. Lou recuerda que entre los temas que trabajaron juntos estaban S.O.S rescátame, Por qué es tan cruel el amor Guerrero a su guerra. «Siempre le vi potencial. Hablaba como argentino y con su porte de más de 1.90m llamaba la atención» «Jugábamos cartas casi todos los días» afirma Lou.

Cuando lo contrataron para ser telonero de Timbiriche conoció a Eduardo Capetillo y él le dijo que se fuera a México. «Me decía: »Vamonos». Pero yo le dije que yo tenía mi trabajo aquí. Se fué con los casetes que yo le grabé» Así como había quien lo apoyaba en su lucha, hubo quienes le hicieron difíciles las cosas. Su amiga universitaria cuenta: «Fue a varias presentaciones a cantar para que personas particulares le patrocinaran un disco. Amenizaba las reuniones y luego no lo apoyaban»

11

El haberse movido en los mismos círculos sociales de un director de un medio de comunicación influyente le costó a Arjona no tener cabida en el. Su amiga cuenta que «Se le negó una entrevista por cuestión de faldas» porque al director le gustaba una joven que salía con Ricardo. Incluso, cuando se accedía a entrevistarlo lo tenían horas en espera, antes de atenderlo.

Rigoberto López quien en ese tiempo era jefe de producción de los canales 11 y 13, también jugó un papel importante en la carrera de Arjona. En el canal 13 transmitían los programas musicales Musivisión Ritmo Latino. A pedido de Dideca se encargó de la producción de al menos seis de sus videos. El primero fue Jesús verbo, no sustantivo, del cual recuerda se grabó parte en el estudio del canal, en la línea del tren y en una discoteca que se llamaba Bacos. Otros temas acompañados por la producción de López fueron S.O.S rescátame, Por qué es tan cruel el amor Uno más uno es uno.

«Un día me llamó y me dijo: »Chiquitío te vendo mi moto porque me voy a México». Le dije que no tenía dinero. Al final la vendió. Se llegó a despedir al canal y luego, cuando ya era famoso, un día me llamó por teléfono. Es un tipo muy agradecido» Agrega Rigoberto. 

La primera grabación de un disco de 45 revoluciones por minuto del cantautor, se realizó en 1985. Este año cumple tres décadas.

 

Extracción: Diario Siglo XXI | Guatemala



Publicaciones recomendadas:



Deja un comentario utilizando tu perfil de Facebook